.Stats .counter-wrapper { background-image: url(http://bit.ly/23BUKkb); height: 55px; font-family: Pacifico; color: white; font-size: 32px; font-weight: 500; display: block; text-align: center; margin-left: 50px; padding-top: 2px; } .

jueves, 11 de mayo de 2017

Resumen del tema 6 de ETICs: La etapa empírica de la investigación: Diseño, material y métodos.

1. Material y métodos.


Planificación De La Recogida De Datos:
Registro y Procesamiento:
Ejecución de la recogida de datos
Análisis
Por observación directa.
Por fuentes documentales.
A través de entrevistas, cuestionarios, formularios.
- Cuidado: fiabilidad y precisión.
-Variables: búsqueda de relaciones de asociación (dependiente/s e independientes/s).

Agrupación de los datos
Distribución de frecuencia
Tablas cruzadas, tabulaciones
Bases de datos y hojas de calcula (PCS).

Pilotaje previo.
Evitar sesgos de información.
Hoja de recogida de datos.
Revisión de la información.
Aplicación técnica estadística.
Comparación de grupos.
Controlar variables confundentes.
Estimar magnitud de la asociación. (en qué medida se relaciona una variable con otra)
Errores en los estudios (aleatorios y sistemáticos),
Definir validez.





















Asignación del diseño en función de la pregunta de investigación:


Resultado de imagen de asignacion del diseño en funcion de la pregunta de investigación


2. Medidas de frecuencia en estudios descriptivos.

Resultado de imagen de prevalencia formula



3. Tasa de incidencia o densidad de incidencia.

Resultado de imagen de tasa de incidencia formula



4. Estudios de seguimiento y experimentales.
  • Medidas de asociación:



Incidencia en no expuestos (I.ne)= Nº de casos nuevos entre los no expuestos    
                                                                        Nº total de individuos no expuestos

Incidencia en expuestos (I.e.)= Nº de casos nuevos entre los expuestos   
                                                                Nº total de individuos expuestos 
  • Riesgo relativo:
R.R.= I.e  Magnitud de asociación
                                                                I.ne.

Cuando el riesgo relativo es 1 quiere decir que las incidencias de expuestos y no expuestos es la misma, por lo que aceptamos la hipótesis nula.
Si el resultado es menor que 1 se acepta la hipótesis nula, mientras que si es mayor que uno la despreciamos. 

5. Estudios de casos y controles. Estimación de la magnitud de asociación.
Se comparan dos grupos: uno que presenta la variable dependiente y otro grupo control que no la presenta.

ODDS RATIO=   ODDS casos 
                             ODDS controles

ODDS casos= Presencia del factor entre los casos    
                           Ausencia del factor entre los casos

- ODDS controles= Presencia del factor entre los controles     
                                Ausencia del factor entre los controles

También se puede calcular con una tabla de dos por dos:

                   Resultado de imagen de odds ratio formula

-  si es 0à nula (H0).
 si supera a 1à los casos tienen más riesgo de exposición al factor (H1).
si es inferior a 1à los controles tienen más riesgo de exposición al factor (H2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ambulance